lunes, 7 de mayo de 2007

Kapitulo, Capítulo y Capítulo 11: ¿Español? Mis pantalones, joder.

Sorry por no escribir antes pero estabamos en medio de la aventura en "La Costa da Morte" (ver Laxe mas abajo, o ver wikipedia)

Pero retomando...

Nos tomamos un bus desde Barcelona hasta San Sebastian (7 horas aprox). Llegamos como a las 6 de la mañana y poco a poco nos dimos cuenta que seguiamos estando en no españa, estabamos en el pais vasco, donde hablan en Ovni. Imposible entender nada, pero igual hablaban en terricola. De hecho San Sebastian en UFO se llama Donostia.

Llegamos al hostal despertando al dueño y nos metieron en una pieza con 1 persona mas (pieza para 3). Dormimos una mini siesta y salimos a pasear. Estaba lloviendo como condenado, pero andabamos con nuestros buenos paraguas. Tomas, el primo de la Meche nos habia mandado un tur por mail asi que estabamos con harto que hacer. Ademas San Seba es bien chico.

Fuimos al cerro Urgul donde se veia todo San Sebastian y habian cañones y otras huifas. Aprovechamos de hacer un clasico Titanic.

Paseamos un rato por la parte vieja para llegar a lo mas importante del día y quizas de todo el pais vasco, los pintxos (en chileno seria el canapé gigante), tambien teniamos un tur de pintxos donde salia que pintxo comerse en cada bar. Primero nos comimos uno de gambas que estaba increible, si Dios comiera pintxos se comeria ese.

Despues paseamos por varios otros bares (en promedio se esta como 10 mins. por bar, nos tomabamos un zurito (mini cerveza) y nos comiamos un bocadillo celestial).

En la tarde nos juntamos con Tomas y Elena (la polola) y fuimos a pasear a varios lados de San Seba, tambien fuimos a Fuenterrabia que queda al lado de Francia y despues pasamos a Saint Jean de Luz, en Francia, era como un pueblito de juguete. Despues fuimos a comer burgers y partimos al hostal, estaba lleno de americans adolecentes gritones, pero nos dormimos perfectamente.

Al otro día partió la parte buena que es la arrendada del auto (todo ha sido bueno en realidad), habiamos pedido un SEAT IBIZA pero no habían asi que nos dieron un Peugeot 207 exquisito, segun la niña de la agencia era Diesel.... Nos propusimos evitar las autopistas para ir viendo todos los pueblos chicos y aprovechar de ir por los caminos costeros. Al ratito nos dimos cuenta que la Peugeot chupaba bencina como loco y empezamos a dudar de su dieselura. Los caminos eran increibles.

Fuimos a Guernika (pueblo fundado por Pablo Picasso en honor a su cuadro), hay una reproduccion en ceramica del mismo, a tamaño natural.

Despues partimos hacia el bosque pintado de Oma, quedaba como a 5 Km. de Guernika y habia que caminar como 3 Km. por un sendero en subida para llegar. Pero valio la pena. El bosque lo pinto un pintor famosisimo pero que no tenemos idea como se llama, la gracia era que si uno se paraba en una posicion especifica podia ver cosas pintadas en varios arboles. Hay un video que lo explica todo y fotos, y si no se entiende vengan.

Esta obra se llama "2 motos alocadas en el bosque del amor":

Y esta se llama.... exacto "Los ojos que espian 2 del amor"


Y el mini documental, donde podemos ver lo que el artista queria transmitir:


Despues pasamos por Bilbao (la ciudad) y fuimos a ver el museo Gugenheim por fuera, muy choriflai y nos encontramos con una alemana que habia hecho el camino de Santiago de Compostela entero (6 semanas caminando, PERT!!!).
Antes de llegar a Santander, nuestro destino final del día, pasamos por Portugalete, la ciudad del caos de gente mal estacionada, de pesimos conductores y de pendientes mas pronunciadas que en Valparaiso. Pero hay un puente colgante de fierro que atraviesa el rio con un carrito a 2 metros del agua. Obvio que lo cruzamos.

Llegamos a Santander y no nos gustó nada. La entrada era por una zona industrial y casi no seguimos. Nos costó encontrar el hostal y no tenia el estacionamiento ofrecido, pero al final estacionamos el auto casi al lado, gratis y resultó que la ciudad era super bonita y tenia unas tapas deliciosas. Asique igual estabamos felices. Además devolviendonos al hostal pasamos por la estación de trenes y había un concierto en vivo de unos tipos de madrid... maoma nomas pero bacan igual.

Al otro dia fuimos indignados a la agencia del auto porque definitivamente nuestro peugeot era un alcoholico empedernido en el mundo de los autos. Golpeamos la mesa y exigimos un auto mejor y Diesel. Despues de una corta discusion nos degradaron a un FIAT Punto diesel. Y este gasta como 20 km/l. Asique tecnicamente ganamos.

Despues de cambiar el auto fuimos a las famosas Cuevas del Monte Castillo, que son dos, El Castillo y Las Monedas. Son dos cuevas de la época de la prehistoria con pinturas de bisontes, caballos, manos y simbolos raros. También tienen todo tipo de formaciones rocosas como estalactitas, estalagmitas, cascadas, discos... etc. Era impresionante, de todas maneras vale la pena de ver. Ademas estan iluminadas increible. Y mejores que la de Altamira (que queda muy cerca) porque esa es una replica de la cueva original.

Seguimos a Santillana del Mar, pueblo medieval muy bonito pero un dia ahi nica porque es muy fome despues de 10 minutos. Fuimos al museo de la tortura y pudimos aprender las cosas que siempre quisimos.

Ibamos camino a Gijon, pensando en dormir ahí. Por el camino pasamos por el lugar que mas me ha gustado (meche) que es Comillas. Era una playa bacan y el pueblo muy lindo, ademas tiene universidad!!!!!

Seguimos a Gijon, que era bonito pero muy ciudad... asique decidimos seguir. El próximo lugar que nos tincaba era Avilés.

Obviamente teniamos que visitar la ciudad que me vio crecer (Javier). Ibamos muy entusiasmados en dirección a Avilés cuando empezamos a ver trillones de chimeneas, industrias e incluso llamas (como en Mad Max).

A pesar de tener un paisaje post apocaliptico por delante seguimos, y cruzando la nube de azufre llegamos finalmente a Avilés. Lo mejor del pueblo es que por todos lados salía Avilés escrito y como estaban en elecciones municipales estaba lleno de carteles que salía: "Si no le gusta este Aviles, cambielo", "Por un Avilés posible" o "Bienvenido a nuestro pueblo Javier, te echabamos de menos".

En Avilés nos alojamos en un hostal muy bueno y barato, en el centro historico. Fuimos a comer la tradicional Fabada Asturiana (Porotos con riendas, pero sin riendas y con prietas, chorizo y tocino, Light) que estaba deliciosa y comimos otros platillos deliciosos. Paseamos un rato por la ciudad y despues nos fuimos a dormir.

Al otro día partimos hacia La Coruña, nos fuimos por la costa y vimos unas playas increibles (San Pedro de la Ribera). Como muestra un boton...

Como andamos en auto si vemos algo que nos tinque paramos no mas. Nos fuimos por la carretera menos principal asi que paseamos por varios mini pueblos. Nos comimos un sanguch en una reserva natural y despues nos alejamos de la costa en dirección a Lugo. Pasamos por el río Eo (para los que hagan puzzles, este es el río español de 2 letras) y paramos en una zona de pesca que era bacan.

Llegamos a Lugo a ver la muralla que bordea el centro (es patrimonio de la humanidad, solo la muralla). Vimos la muralla y como era Domingo a las 3 de la tarde no había nadie en las calles y estaba todo cerrado, asi que indignados nos fuimos a la Coruña.

A todo esto en este punto ya estamos en Galicia donde hablan Gallego que es basicamente portugues. En mi Asturias querida hablan Español.

Llegando a A Coruña nos estacionamos en el paseo Maritimo y caminamos por varios doquieres hasta llegar a la torre de Hercules, que es el faro mas antiguo que funciona en todo el mundo. Subimos, y se veia toda la ciudad, que tambien nos gusto mucho. No queriamos dormir en la ciudad porque aprovechando que tenemos auto podemos ir a cualquier mini pueblo.


Para ubicarlos un poco estamos en la punta de arriba a la izquierda de España. Si hacen zoom en el google earth van a ver que esta lleno de mini pueblos por ahi, nuestro objetivo inicial era Ceé, pero en una bencineria un señor nos dijo que lo que la llevaba era Laxe...

Laxe merece un capitulo especial... asi que aguantense.... Las fotos las subimos mas adelante porque no ha sido facil pillar un buen internet.


PD: Lo de Guernika puede que sea al reves. Pero sugiero revisar en wikipedia.

No hay comentarios: